Hay un par de servicios ajenos a Twitter de los cuales dependemos en buena parte porque están integrados con Twitter.
Por un lado, cada vez que enviamos en nuestros tweets una URL medianamente compleja o con muchos parámetros, automáticamente se convierte en una dirección del acortador de direcciones TinyURL.com .
Y por otro lado, nuestros avatares en Twitter están alojados en s3.amazonaws.com de Amazon.
Con lo cual, si fallan alguno de ambos, estaremos ante un problema que afectará a nuestra relación con Twitter, bien porque perdamos los millones de enlaces que hemos ido aportando a Twitter, bien porque tendremos problemas de carga de página, o para reconocer de forma más rápida a nuestros followings.
Pongamos el caso como ha pasado estos días que cae tinyurl.com (no detecto problemas en tinyurl sino en el adsl de telefónica que no funciona bien con tinyurl): lo que ha pasado es que miles de enlaces aportados a Twitter y en la mayoría de casos reconvertidos a tinyurl.com sin nuestro consentimiento (simplemente sabemos que se modifican automáticamente pero no es algo que nos pregunten si queremos o no hacerlo) han perdido todo su valor.
Si utilizamos otros sistemas de redireccionamiento el problema ya no sería de Twitter, pero no estaría mal que en Twitter Inc. dedicaran un esfuerzo a guardar las URLs reales de TinyURL ya que en cierta forma nos obliga a utilizar dicho servicio. Una caída o desaparición de TinyURL sería trágico por la pérdida de millones de enlaces útiles en Twitter.
De la misma manera, aunque no es tanto problema estaría la posibilidad de retirada del servicio de s3.amazonaws.com de Amazon, ya que tendríamos que volver a subir nuestro avatar, aunque si comparo con lo que pudiera pasar de no estar TinyURL.com en funcionamiento, no tiene ni punto de comparación.
Post basado en una muy buena reflexión de Enrique Aguilera.
Actualización: no parece haber un fallo en tinyurl, sino acceder a él. search.twitter.com resuelve incluso accediendo desde Telefónica las URLs exactas, creo imcompletas, en tinyurl.com aunque redirige a tinyurl.com igualmente. No obstante sigo viendo muy peligroso depender tanto de terceras partes y por tanto se deberían tener, si es que no existen ya, políticas para evitar problemas en caso de fallos de servicios externos.
2 comentarios
Marc Cortés · 20 octubre 2008 a las 13:02
Una más de las cosas que Twitter no controla, que Twitter no soluciona… Sicneramente creo que Twitter está empenzando a mostrar una falta total y absoluta de orientación a cliente… y eso le pasará factura, seguro, el día que quiera empezar a rentabilizar este modelo.
Jose Frechín · 20 octubre 2008 a las 17:19
Deberían dejar abierta la posibilidad de que los usuarios podamos elegir el acortador a usar, como hace por ejemplo twitterfeed, que ofrece 5 o 6.