Ayer sucedió el enésimo caso de un famoso o político metiendo la pata en Twitter con un comentario muy desafortunado. Nosotros mismos podemos vernos envueltos en nuestra cuenta personal, o en cuentas que gestionemos, en algo que tiene una repercusión negativa por diferentes motivos (comentario desafortunado, malentendido, metedura de pata, un tweet que luego se demuestra que no es cierto, insultar por contestar «en caliente», hacerlo a posta pero que luego consiga repercusión negativa…).
Ante esa crisis, ¿qué es lo que hay que hacer? ¿dejamos el tweet? ¿lo borramos?
Primero hay que comentar que el comentario desafortunado no muere con el borrado del tweet, ya que muy posiblemente habrá decenas de capturas de pantalla del mismo. No pasa nada, puesto que lo más importante tras una crisis es la reacción ante la misma y cómo afrontarlo.
Después hay que comentar que la vida útil de un tweet continua pese a que Twitter se lee como una Cronología, y por tanto cuanto más tiempo pase desde el envío de un tweet, menos posibilidades hay de que alguien lo lea. Pero eso no quita a que alguien pueda ver un tweet enviado desde hace días, meses, años… sigo recibiendo de hecho interacciones a tweets enviados hace muchísimo tiempo.
Por las razones anteriores, soy partidario de sí, de borrar el tweet. El error ya se cometió, y borrar el tweet no tiene por qué significar que no se quiere dejar constancia para que no surja la noticia, opiniones críticas… (habrá quienes se ocupen de ello) sino que la intención es principalmente que no continúe la difusión de algo de lo que te has podido arrepentir, al menos no a través de tu propia cuenta.
La segunda fase es la reacción ante la crisis, del cual se ha escrito muchísimo, aunque resumiendo: con sentido común, cierta empatía con quien no le ha gustado el tweet, y afrontar el error se sale bien de la mayoría de meteduras de pata en tweets.
¿Qué opináis? ¿borrar el tweet sí/no?.
4 comentarios
Patty · 3 abril 2013 a las 08:38
Yo también estoy a favor de borrarlo. Es lo que dices si no perdurará en el tiempo y si tenemos posibilidad de eliminarlo ¿por qué no hacerlo? Saludos!
Miguel Angel · 4 abril 2013 a las 20:22
Yo opino que no es necesario borrarlo. El incidente ya esta creado, y borrarlo no lo va a solucionar. Creo q es mejor una rapida respuesta a la «crisis» generada y aplicar el sentido comun. Como bien dices, tratando de empatizar con los afectados se puede aclarar el conflicto.
De todas formas lo mejor para dejar atras una situacion de este tipo es generar nuevos contenidos que sepulten el que no queremos que se vea.
Angel Banegas · 4 agosto 2013 a las 06:21
Opino igual que el ultimo comentario sobre este articulo, borrarlo no significa que se va a solucionar, simplemente dejara de existir. Responder rápidamente a la crisis es una forma de intentar aclarar el problema.
Eudis Rivas · 6 marzo 2014 a las 06:36
Yo creo que la mejor forma de afrontar la situación es afrontar el error, cómo se afronte dependerá de tu creatividad y de lo que hayas hecho… El humor siempre es una alternativa y creo que lo peor sería borrarlo, es imposible pretender que no ha sucedido nada…