Twitter y Facebook son cada vez son más parecidos, desde que los del «me gusta» empezaron a copiar cosas de los de los 140 caracteres, y los de los 140 caracteres empezaron a poner precisamente algo más que esos 140 caracteres en forma de contenido multimedia a los tweets. Siguen siendo diferentes en muchos conceptos, y Twitter, nuestro favorito, crece hoy en día más que Facebook, a la vez que está «quemando» menos a sus usuarios con sus modelos publicitarios más integrados y cada vez mejor segmentados.
Es un excelente momento para la publicación de contenidos multimedia generado por el usuario, y aunque ambas compitieron por hacerse con la que sería un serio competidor para ambos (Instagram), Facebook fue quien se hizo con el premio. Instagram, donde podemos tener nuestra propia comunidad independiente a las de las otras dos redes sociales en las que estoy más activamente, tiene la atención de los usuarios, y unos filtros que Twitter ha plasmado a su manera en su aplicación, tras no poder hacerse con Instagram.
Twitter es consciente que pese a que nos ha ofrecido a los usuarios una forma de subir contenido fotográfico y filtros a su plataforma, está muy lejos de la capacidad de atención, conversación, etc. que trae Instagram y que ahora está en manos de los del «caralibro».
Como usuarios, llevamos toda la vida tomando fotografías, pero el futuro (presente para muchos) está en la creación de contenido audiovisual. Los smartphones, sus posibilidades, y muchas aplicaciones nos están allanando el camino para que podamos generar contenido audiovisual con un formato cada vez mejor (timelapse, efectos, edición de vídeo, captación de escenas en el momento…) así que la compra de Vine y su lanzamiento por Twitter es una apuesta de futuro, y de innovación.
Lo que choca es que Vine no se ha integrado en la aplicación de Twitter, sino que es un ecosistema diferente, una red social de vídeo diferente. Y aunque tiene la garantía de que Twitter le dejará el acceso para sincronizar usuarios, de momento es una innovación paralela a Twitter, puesto que las cronologías y la gestión de la comunidad de usuarios va paralela a lo que hagamos en Twitter, al igual que Instagram continúa de forma paralela a Facebook.
Pero, ¿qué tiene Vine de innovador? la creación de contenido audiovisual limitado en el tiempo fomenta la creatividad, pero Vine no ha sido pionero en crearlo, atrás quedaron 12seconds.tv por ejemplo, que echó el cierre. Vine llega en mejor momento al mercado, ya que éste está mucho más maduro y tanto los usuarios crean mucho más material audiovisual, como la cantidad de smartphones por metro cuadrado está en un excelente momento. Es decir, que había antes plataformas de este tipo, pero Vine llega justo en un gran momento.
La principal innovación de Vine está en la forma de generación del contenido, donde hay que pulsar la pantalla para que se grabe, y al dejar de pulsar hace un pause… hasta que nos guste la creación. Esto provoca que los 6 segundos de vídeo no sean únicamente una situación determinada captada por la cámara, sino que permite la creación de historias, poder plasmar una receta, hacer bromas, situaciones divertidas, «magia» como llaman ellos en un hashtag… el potencial comunicativo de Vine es muy alto y sólo echo en falta mayores posibilidades de edición para que Vine tenga ese aliciente mágico que tiene Instagram con la fotografía, donde poder expresarse mucho más de lo que diga la foto gracias a ese «algo más» que aporta tanto lo captado como la forma de presentación.
Instagram es un presente, y Vine es una apuesta de futuro que creo va a funcionar bien, de hecho la aplicación ha sido de las más descargadas en ciertas App Store, si bien todavía es pronto para ver si seguirá su funcionamiento. No sería la primera red / app o como queramos llamarlo que tiene mucho uso en un momento dado y luego el interés va bajando (hype) pero desde luego tiene los ingredientes, y tiene un excelente propietario mediante el cual será más complicado que ésto suceda.
2 comentarios
Aminadab · 12 febrero 2013 a las 11:36
Supongo querrán primero hacerse de una gran base de datos antes de integrarla asi cuando lo hagan tendrá una mayor influencia, al menos eso pienso.
Saludos
Vine ya se comparte más en Twitter que Instagram · 9 junio 2013 a las 22:23
[…] se comparte más en Twitter que Instagram 9 junio, 2013 por @javig Dejar una respuesta » Vine ya se comparte más en Twitter que Instagram, tal y como nos descubre The Verge con datos de Topsy. […]