Los que gestionamos cuentas de Twitter diariamente sabemos que existe un momento (o más) del día en el que nos dedicamos a seleccionar el contenido más atractivo para nuestra comunidad, el llamado “content curation”. Para ganar tiempo y aumentar nuestra productividad, programar los tweets a lo largo del día es otra tareílla importante de la que no podemos prescindir.

Una de las herramientas más cómodas que he encontrado para programar el contenido difundido a través de Twitter es Buffer. Se trata de una aplicación que te permite poner tus tweets en cola, sin que tengas que en cada momento elegir las horas en las que serán publicados.

Hay muchas maneras de programar los tweets y muchas aplicaciones también. Lo puedes hacer, por ejemplo, desde Tweetdeck de forma manual o desde Hootsuite, usando la opción de programar en lote (“batch scheduling”), a través de un archivo Excel o de texto. Personalmente, esta segunda opción me resulta bastante rebuscada y si la comparamos con Buffer, la experiencia que genera es totalmente distinta. Yo me lo paso bien viendo que mi panel de Buffer se va llenando de contenido interesante para toda la jornada.

Buffer dashboardBuffer + SocialBro = combinación perfecta

Buffer te sugiere algunos horarios según el número de tweets que quieras programar al día, pero ¿cuál es la mejor hora para twittear? Ahí entra esta maravilla que se llama SocialBro. SocialBro ha implementado un algoritmo que programa de manera óptima los tweets en Buffer, mediante el análisis del timeline de cada uno de tus seguidores.

La combinación entre SocialBro y Buffer nos garantiza que nuestro mensaje tendrá más impacto, por lo menos cuantitativo, ya que los tweets serán distribuidos cuando más audiencia tengamos. ¿No es fantástico? Se trata del tándem perfecto para que no tengas que estar adivinando o intuyendo los momentos del día en los que más seguidores tuyos están online.

El paso a paso

Lo primero que tienes que hacer es registrarte gratuitamente en Buffer, si aún no tienes una cuenta en la app (y en SocialBro, claro, pero damos por hecho de que ya lo has hecho hace tiempo 🙂 ). Luego, en SocialBro, pinchas en el icono del informe “Mejor hora para twittear”, en el dashboard de la herramienta.

Tendrás que esperar alrededor de un par de horas para recibir vía e-mail la notificación de que tu informe ya está listo. Cuando tengas el e-mail, debes de hacer clic de nuevo en “Mejor hora para twittear”. En la primera gráfica del informe, “¿Cuándo están online tus seguidores?”, verás la opción “Configurar Programación en Buffer”. Después de pinchar en esta opción verás el siguiente cuadro de diálogo:

Configurar BufferComo ves, deberás seleccionar los días de la semana que quieres twittear, el número de tweets por día y el intervalo mínimo entre uno y otro. Cada uno conoce las características de su audiencia, pero yo recomiendo que haya como mínimo un intervalo de 30 minutos o más entre cada mensaje, para que también podamos twittear contenido fresco en el momento en que lo encontramos en la web; y evitar que los seguidores vean las cuentas saturadas con tweets muy consecutivos.

Una vez hecho esto, verás en la configuración de Buffer las horas calculadas a través de SocialBro, siempre con la opción de cambiar las horas o de añadir más tweets. Te recomiendo que configures Buffer a través de SocialBro una vez a la semana, ya que el comportamiento de los usuarios cambia según la época y las comunidades crecen, lo que reflejaría en tus mejores horas para twittear.

¡Espero que lo disfrutes tanto o más que yo!

Post invitado. Autora: Leticia Polese

Este artículo es un post invitado, escrito a título personal por Leticia Polese, periodista y Communication Manager de SocialBro.


@javig

Fundador de UniversoSMBlog personal: https://javig.es

3 comentarios

@javig · 20 febrero 2012 a las 10:42

De Buffer me gusta, aparte del método de pre-fijar los horarios a los que enviar los siguientes tweets (la de tiempo que habría ahorrado con algo así en algún cliente), las estadísticas que proporciona de menciones y RTs a cada tweet publicado, son muy cómodas de ver.

Leticia Polese · 20 febrero 2012 a las 14:30

Las estadísticas en Buffer la verdad es que están muy bien. Añadiría la posibilidad de seguir a la gente que te ha hecho RT desde la propia aplicación.

@profesordeseo · 6 marzo 2012 a las 13:01

Yo usa la versión Pro y la verdad es que estoy aumentando mi actividad y seguidores a un ritmo que no me esperaba.

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *