Estos días que termina una etapa en la cadena de televisión VEO7 es cuando me he decidido por fin a lanzar un post con información de cómo gestionamos la cuenta de @veo7 durante casi un año el año pasado. Terminó cuando el grupo decidió el cambio de equipo directivo de la cadena que provocó daños co-laterales como por ejemplo nuestra salida del canal.
Tanto Javier Ábrego como Guzmán Garmendia me invitaron a participar con ellos y LINC en la estrategia y gestión de dicha cuenta, y otra paralela del programa de televisión Twision, primero en el mundo dedicado a Twitter. Algo que debo agradecer especialmente puesto que gracias a ese trabajo dejé mi antigua profesión, me hice freelance y me dediqué a éste y otros proyectos con LINC, empresa en la que sigo colaborando activamente desde entonces.
Asignamos un equipo principal de 2 personas y una adicional de apoyo y nos pusimos con la gestión de las cuentas buscando engagement y fomentando el mantenimiento y crecimiento de la comunidad de usuarios, haciendo que alrededor del hashtag #veo7 hubiera una gran conversación por parte de un grupo de gente. Gente, por cierto, con la que seguimos manteniendo relación con nuestras cuentas personales, una vez han descubierto muchos de ellos quiénes estábamos «detrás».
Hay un debate continuo en Twitter y blogs sobre si el CM que está detrás de una marca debe decir quién es o no. Creemos que uno de los aciertos en nuestra gestión fue, ya que éramos externos y tampoco LINC tenía el año pasado (ahora sí) oficina en Madrid sino a 300 km., en cuidar al máximo las respuestas y todo lo que hacíamos para que se pensase externamente que la gestión era interna de la cadena. Incluso es posible que hubiera sido positivo para nosotros decirlo, pero hubiera restado mérito al canal y se hizo todo pensando en lograr el máximo rendimiento hacia el cliente.
Al gran trabajo de arranque de la cuenta que es mérito al 99,99% de Javier Ábrego, y el importante apoyo mediático de la cadena (apuesta de Melchor Miralles y Ricardo Basurto) en los usos como por ejemplo mostrar tweets en pantalla (sinergias on-offline) y apostar por Twision (idea conjunta LINC-VEO7), nos basamos por una personalidad de la cuenta basada en contestar siempre, con la excepción de insultos, trolls, etc. Además, nutrimos la conversación con un porcentaje de tweets propios promocionales (yo los llamo autobombo) más bien bajo, y una frecuencia de tuiteo de aproximadamente un tweet emitido hacia todos los seguidores cada 45 minutos. Esto provocó algunas quejas, pero fuimos midiendo muy bien y obteníamos mejores resultados aumentando la frecuencia, además de que el cliente lo valora todavía más. También, dado el caracter audiovisual del cliente, con sintonizadores de televisión hacíamos capturas de pantalla en nuestros equipos que subíamos a TwitPic y las poníamos en nuestra cuenta, por ejemplo gustaban mucho las capturas de Marta Simonet o en aquellas en que salían usuarios de Twitter, tweets…. La cobertura de la cuenta era viendo constantemente los contenidos y por tanto aportando síntesis de lo que veíamos sobre ellos, adelantando futuros acontecimientos para intentar captar audiencia, y dar respuesta a la cantidad de preguntas, dudas y conversación que la cuenta consiguió.
Muchos usuarios promovieron hashtags alternativos al propuesto #veo7 para programas concretos, nos costó pero mantuvimos constante el oficial para no difuminar la conversación que se generaba a su alrededor. El buzz conseguido era diario, con los picos más altos durante las emisiones de Twision. Igualmente, dejamos muchas cosas sin poder hacer puesto que el proyecto era a más plazo del que pudimos estar.
Tras estos y muchos otros detalles, ¿cuáles fueron los resultados? una de las pioneras experiencias en Twitter exitosas en España, por ejemplo fue recogida en un libro con cinco casos de éxito en Twitter del año pasado. Un gran feedback desde Twitter que procesábamos y pasábamos a la cadena. Un programa de televisión elegido uno de los 25 formatos del año en el festival MIPCOM TV de Cannes, formato que fue noticia en la prensa de todo el mundo, y finalista en los Rose D’Or. Unos grandes amigos y profesionales. Una gran experiencia. Mucha diversión y mucha experiencia adquirida, que seguimos aplicando en el día a día del acompañamiento de empresas en Twitter y en otras redes sociales.
1 comentario
Nielsen y Twitter lanzarán medición de audiencias televisión basadas en tweets · 18 diciembre 2012 a las 00:59
[…] como tuitele.tv .Siempre que se habla de Twitter y televisión a un servidor le tocan dos temas en los que he trabajado conjuntamente y os he ido mencionando, pero aprovecharé para hacer una confesión que creo no es pública, y es […]