Interesante debate el que planteó @neus_coll en Twitter sobre si los tweets con enlace a artículos en cuentas de Twitter deberían publicarse de forma automática o bien manual. Esta pregunta viene a raíz del cambio del New York Times, quien publicaba automáticamente y a partir de ahora habrá dos editores que elijan qué publicar, entre otras cuestiones. En este enlace tenéis un interesante análisis en profundidad de posibles motivos del cambio.
Ambas formas tienen sus pros y contras, si se puede dedicar alguien es mejor la publicación de tweets con enlaces manuales. Si no hay un tiempo de calidad destinado y fijado de forma fija en el periodo necesario, los tweets con enlace automáticos son buena opción, aunque probablemente no tan efectiva. Intentaré generalizar más allá de medios de comunicación que era el caso del ejemplo.
Ventajas de los Tweets con enlace manuales:
- Las selecciones de tweets funciona bien, muy bien, el porcentaje de visitas a los enlaces aumenta significativamente (al menos en los casos que conozco de cerca).
- Podemos medir mediante distintas formas qué contenidos gustan más o menos, dándoles mayor frecuencia e incluso prioridad.
- De igual forma, sabemos qué contenidos gustan más o menos a los usuarios, esto es importante para conseguir mejores resultados.
- Podemos ajustar el mensaje a la jerga de Twitter. El tipo de lenguaje, incluso en algo digamos cercano como es la publicación en blogs varía frente al estilo que se aplica en Twitter.
- Similar al anterior, normalmente en medios se habla de usted, en blogs y notas de prensa se habla más de forma corporativa. En cambio en Twitter se tuitea y habla quizá menos corporativamente. Enviar el tweet manualmente hace que podamos adaptar el lenguaje al medio donde se publica.
- Podemos introducir hashtags o menciones a cuentas de Twitter para procurar que ayuden a la difusión del tweet.
- Probablemente sea más fácil ir conociendo a tu audiencia ya que al entrar a publicar también se puede aprovechar e interactuar con la misma.
- Se pueden programar, no es que sea necesariamente un trabajo presencial continuo.
- Dependerá un poco de si aparte de tweets automáticos hay alguien detrás interactuando con la cuenta, pero con tweets manuales y conociendo poco a poco a tu audiencia, éstos pueden ayudar a incrementar el mensaje o incluso a dar información de valor añadido, muy útil por ejemplo para medios de comunicación, en especial cuando ocurren eventos donde tu audiencia está siendo testigo de ello. La estrategia de tweets automáticos está más ligada a cuentas que tienen poco más que un sistema automático para todo y probablemente no tengan a nadie detrás pendiente de contestar menciones.
Ventajas de los Tweets con enlace automáticos:
- No se olvida su publicación, se publican solos, no depende de nadie.
- Es más constante, si no hay nadie dedicado o está muy ocupado, es posible que se desatiendan periodos sin publicar.
- Probablemente se publiquen más rápidamente que los manuales que dependen de una persona y su organización del trabajo, constancia de mirar el origen de los enlaces, etc.
- Quizá, esto es subjetivo, no son tan intrusivos precisamente porque la frecuencia de publicación es más o menos constante y además quien quiere se puede enterar que son automáticos. Quien siga a una cuenta estilo RSS, no habrá quejas por publicar mucho o poco porque es algo que forma parte de la personalidad de la cuenta.
- También se puede medir la relevancia tanto si el sistema lo permite como si luego se prepara para ello, aunque creo que le falta un toque personal y flexibilidad para hacer mejoras.
A mi gusto, prefiero la primera opción, es decir manual. Los resultados son mejores y se está mucho más pendiente de qué puede gustar, etc. Pero requiere bastante constancia, así que en el caso que no sea garantizable la publicación, el método de los tweets automáticos es una alternativa. De todas maneras podríamos incluso plantear modelos mixtos, donde la publicación automática se de sólo en ciertos casos (filtrando el origen) y que luego se complemente con la publicación de tweets manuales.
¿Qué opináis?
2 comentarios
Daniel · 1 junio 2011 a las 20:48
Para grandes medios, el modelo mixto creo que es la solución más adecuada, sin duda.
Crear diversas cuentas y marcar determinadas como «RSS» o «cuenta automatizada», y utilizar aquí servicios como HootSuite para automatizar el envío del feed.
Luego, tener otra personalizada con envío seleccionado de enlaces y, por supuesto, conversación con los usuarios.
En caso de no querer (o poder) participar en «la conversación», la cuenta con enlaces seleccionados tampoco debería existir, es un sinsentido.
Para prensa y general, se pueden incluso generar diversos perfiles automatizados y tematizados: noticias sobre internacional, nacional… etc.
Ilusionas · 22 junio 2011 a las 01:14
Precisamente hoy he estado meditando sobre esto. En apenas media hora he visto como una cuenta de twitter publicaba varios tweets con enlaces a diferentes artículos propios. En alguno de los artículos había algún que otro fallo y se lo he comentado al autor vía twitter, pero me parece que no andaba por ahí… Su cuenta, eso sí, seguía publicando.
Me he quedado con la sensación de hablar con un robot y no con una persona. Y no me ha gustado. Donde estén las reacciones inmediatas que se quite lo demás. 🙂
Un saludo @javig