En su día recogimos la noticia de la compra de TweetDeck por UberMedia, tal y como confirmaban todas las fuentes. Parecía raro que la operación no estaba confirmada ni en la web de Ubermedia, ni en la de TweetDeck, pero todos los medios la daban por segura y parecía cosa de actualización de sites. Olvidado el tema por mi parte por líos varios y dado como algo ya consumado, volvía a la pista tras salir hace unas semanas los rumores del interés de Twitter por el propio TweetDeck, pudiéndose apreciar que ni en la web y blog de UberMedia, ni en el de TweetDeck han dado como noticia el cierre de la integración de TweetDeck en UberMedia.

Lo último que sabemos de este culebrón es lo que asegura TechCrunch, que Twitter ha comprado finalmente TweetDeck por un monto de entre 40 y 50 millones de dólares (en dinero y acciones), a falta ya de su anuncio en los próximos días. Dado lo que pasó la anterior vez, es lógico tener cierta cautela y no dar por segura la compra, pero esta vez creo que sí es la noticia definitiva.

Ya hemos explicado que hay cierto follón entre los planes de UberMedia y los de Twitter. UberMedia ya nació con la idea de pelear por las mismas vías de ingresos de Twitter (publicidad junto a tweets), tras lo cual hubo un cambio en los términos de uso de la API de Twitter que hizo que cambiaran de estrategia. UberMedia empezó entonces a comprar varias aplicaciones para hacerse con un gran volumen de los programas clientes de Twitter que envían tweets. La última compra anunciada por todos (menos por los implicados) de UberMedia iba a ser TweetDeck, hecho el cual haría que UberMedia controlase los programas con los que se envía el 20% del total de tweets (dato dado por el CEO de Seesmic), aproximadamente la mitad los de TweetDeck.

No cabe duda que entre el 10 y el 20% del volumen global de tweets hay una gran diferencia, así que el movimiento de Twitter, aunque caro, inclinaría claramente la balanza a su favor en esta pugna porque nadie ajeno a ellos tendría un gran control del volumen de tweets. Hay algo más que añadir y es que a pesar de que estos clientes sirvan para más redes, por ejemplo yo mismo, si me quitan funcionalidad para el uso de Twitter por la razón que fuere, me cambio de cliente, hay por fortuna muchos donde elegir. Por otro lado, si UberMedia tenía cash para comprar TweetDeck, salvo que hayan tenido algún toque de atención de Twitter, pueden continuar con la misma estrategia de crecimiento mediante compras.

Veamos si esta vez es la definitiva, confío en que sí. Ahora la cuestión es ¿por qué compra Twitter TweetDeck? la decisión defensiva frente al interés de UberMedia, aunque caro, puede ser bastante clara. Por otro lado, se consigue controlar un cliente y todo su potencial publicitario y comercial directamente. Hay también sinergias. Twitter estaría presente con un cliente de escritorio multisistema operativo. Y hay muchas preguntas en el aire, como por ejemplo qué pasará con las posibilidades de usar TweetDeck con otros sistemas como Facebook, Foursquare… lo lógico tras la compra es que los eliminen progresivamente o no los actualicen hasta que pierdan el interés de uso por los usuarios. O si se seguirán manteniendo las versiones para dispositivos móviles de Twitter for iPhone y TweetDeck por ejemplo (recientemente renovada). Y otra importante es qué harán los usuarios habituales de TweetDeck.

Este año Twitter está buscando incrementar considerablemente sus ingresos, (¿no estaba la gente preocupada desde hace años en que Twitter no ganaba dinero?) ahora llegarán las quejas porque no estábamos acostumbrados a publicidad y este año muchos de los movimientos de Twitter van en ese camino, muchos de los cuales no serán de nuestro agrado, pero no olvidemos que Twitter es una empresa. Estabilizada la plataforma, demostrada sobradamente su utilidad real, el alto ritmo de crecimiento, haber pasado de ser considerado como algo friki a ser por sí misma fuente de noticias, y estando ya en boca del mainstream, toca la búsqueda de la rentabilidad.

Veamos qué opiniones hay de esta compra por parte de los desarrolladores de aplicaciones para Twitter, y otras empresas con clientes potentes para Twitter como HootSuite y Seesmic.


@javig

Fundador de UniversoSMBlog personal: https://javig.es

2 comentarios

Historia de Twitter hasta Mayo 2011 · 6 mayo 2011 a las 11:13

[…] de Twitter, quitando los tweets promovidos, y dejando el registro totalmente a la vista.Mayo 2011: Twitter compra (todavía sin confirmar) TweetDeck, el cliente para Twitter más utilizado.Contenidos RelacionadosHitos en la historia de […]

Ya es oficial: Twitter compra TweetDeck · 25 mayo 2011 a las 17:39

[…] oficial: Twitter compra TweetDeck 25 mayo, 2011 por @javig Dejar una respuesta » Minipost: Hace unas semanas os lo contábamos a partir de rumores y ahora Twitter acaba de anunciar oficialmente la compra de TweetDeck. Ayer la cifra que salió en […]

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *