Por sugerencia de @soni_poni e @inaki_aguirre tras solicitar colaboración para la sección en la que colaboro del programa de radio Internet en la Onda @internetenonda , la sección de hoy ha consistido en dar consejos de búsqueda de empleo en Twitter.
Dada la importancia del tema, quizá su densidad, y a que tengo algo más de información que la que he mencionado en la sección, pongo los consejos dados y alguno más.
En primer lugar podríamos distinguir la búsqueda entre búsqueda activa en Twitter, y búsqueda digamos social. La primera es ponerse manos a la obra activamente, haciendo varias tareas para buscar ofertas de empleo:
- Utilizar el buscador de Twitter para localizar las ofertas de empleo. El uso de hashtags es fundamental y los principales son #empleo y #trabajo, prueba para que veas resultados de verdad mediante una búsqueda de ambos pulsando este enlace: http://search.twitter.com/search?q=%23empleo+OR+%23trabajo. Hay muchos resultados, pero son bastante limpios, sin apenas spam.
- Hay sobre todo dos cuentas que no pertenecen a ninguna web que difunden ofertas de empleo: @currofile y @trabajoyempleo , siguiéndolas habrá oportunidades y ofertas.
- Igualmente hay tres portales que especialmente me han gustado que replican las ofertas de sus webs en sus cuentas: se tratan de @quieroempleo (quieroempleo.com), @empleocom (empleo.com) y @primerempleo (primerempleo.com) .
- Como último consejo en esta parte, puedes probar suerte en un buscador específico de ofertas de empleo en Twitter, se trata de twitjobsearch.com , he hecho pruebas con algunas keywords y ningún otro me ha gustado.
Como añadido a esto, insto a todos los usuarios a utilizar el hashtag #empleo añadiéndolo a los RTs que hagamos de ofertas de empleo.
En cuanto a la búsqueda social, es básicamente utilizar la cuenta activamente, entre otros usos, con una orientación a la búsqueda de empleo, para lo cual ahí unos consejos:
- Utilizar Twitter para incrementar la red de contactos, dar a conocer a tus contactos que buscas empleo e intentar que te ayuden, que te pasen ofertas, que si te conocen lo suficiente te recomienden, etc. La propia naturaleza de Twitter da pie a este uso, dentro de otros que se le de a la cuenta.
- Cuidar aspectos de la cuenta de Twitter por si algún empleador (sobre todo los de Twitter) lo ven: añadir tu especialidad en la Bio, poner en la web un enlace a tu curriculum o cuenta de LinkedIn, cuidar la imagen de fondo y tu avatar, pensarse dos veces los tweets pensando que pueden ser leídos por algún empleador (sobre todo antes de criticar viejos empleos u otro tipo de prácticas que son entendidas por posibles empleadores como que serías un trabajador conflictivo).
- Puedes darte a conocer en lo que sabes si compartes tus conocimientos e información de tu especialidad, tendrás ocasión de darte a conocer en lo que sabes.
- En eventos de networking organizados, co-organizados o que conoces gracias a Twitter harás contactos de interés en persona que muy posiblemente faciliten la búsqueda de empleo.
Ha sido muy interesante que justo antes de mi participación @migueldonosti (hacer un programa en riguroso directo permite cosas maravillosas como esta) nos ha comentado que encontró su trabajo mediante Twitter: vio la oferta mediante un tweet, se ofreció por un tweet y se le nota muy contento por ello (gracias por tu testimonio Miguel).
¿Tenéis más? es un tema muy interesante 🙂 .
6 comentarios
Silvia · 21 enero 2011 a las 17:24
Hola Javi. Claras y sencillos los consejos que nos ofreces.
Con respecto a la visibilidad (o uso social) que puede darte Twitter recomiendo:
1. Si tienes blog personal o profesional, página web o portafolios puedes enlazarlo
2. También puedes enlazar tu videocurriculum (eso sí,, siempre que esté bien elaborado)
3. Enlaza tu perfil profesional de redes como Linkendin o XING. Con respecto a redes de carácter más personal (como Facebook) enlazalas siempre que tenga un carácter profesional
4. Incluye un enlace a tu CV, usando herramientas como VisualCV u otras
5. Mencionar tu profesión en la bio (usa palabras clave como SEO, orientador…)
Por último para las personas, empresas u entidades que aún no conocen Twitter recomiendo este curso básico gratuito (de la Diputaciób Foral de G
http://cursotwitter.igipuzkoa.net/twitter_1.php?idioma=es
Gracias .-)
UGT Madrid · 24 enero 2011 a las 17:43
Desde UGT Madrid tenemos un blog dedicado a ofertas de empleo: http://empleougtmadrid.wordpress.com
Todas esas ofertas (y algunas que vamos retuiteando) aparecen en nuestra cuenta @empleougtmadrid
Un saludo.
Vaccine · 28 marzo 2011 a las 16:04
Gracias por los consejos.
La verdad es que buscar empleo por twitter puede resultar un poco complicado pero no dudo que funcionara.
A mi se me da mejor por facebook, ya sabeis, hacerse amigo de empresas y de gente afin o hacerse fan en perfiles como el de Infoempleo que suelen publicar bastantes enlaces con ofertas de trabajo.
Un saludo
David · 14 abril 2013 a las 14:17
Muy buenos consejos.
Me hice una lista con mas de 100 cuentas de twitter que publican ofertas de trabajo lo cual en cada minuto hay un par de ofertas nuevas…
http://www.bit.ly/15cRRwB
Muévete por las redes sociales. Hazte social buscando empleo | Comunicación Activa · 5 marzo 2013 a las 16:33
[…] conversa con perfiles de portales de empleo. Guarda búsquedas con etiquetas laborales. Linkedin sigue siendo, por ahora, la red de empleo por […]
El trabajo de buscar trabajo en medio de la crisis | FinancialRed · 4 julio 2015 a las 01:18
[…] que sí, más de lo que creéis. De hecho, un tuitero llamado @javig estuvo preguntando en la red testimonios de gente que hubiera encontrado trabajo por medio de Twitter y yo le conté mi caso, de modo que queda más que constatado. Además de las publicaciones de […]