@anywhere no sólo permite que fácilmente haya hovercards en tu sitio web, sino le puedes dotar de más usos que hasta ahora sólo eran posible mediante el uso de programación y la API de Twitter.
Por ahora son experimentales y no es garantizable que lo que hagas ahora, funcione en el futuro (Twitter se reserva el derecho a cambiar los modos de acceso y lo avisa claramente), pero sí que son fácilmente implementables en casi cualquier web. La explicación es básica y la que facilita Twitter, si lees la documentación de @anywhere verás que se pueden hacer más cosas.
- Asegúrate de estar logueado con la cuenta de Twitter de tu web/blog, o la tuya personal si es la única que tienes.
- Registrar tu web o blog como aplicación en http://dev.twitter.com/anywhere/apps/new, y sigue los sencillos pasos. Al final te dará un código HTML que hay que guardar para el cuarto paso, es para incluir en el HEADER de la web que incluya el formulario.
- Ir a Twitter Oauth, entrar en la aplicación que has generado y cambiar la aplicación que has generado, que estaba sólo en modo lectura por lectura y escritura.
- En el HEADER del HTML donde vaya, debe ir el código que nos facilita Twitter en el segundo paso. Y dentro del BODY el siguiente Javascript justo donde vaya el código:
<script type=»text/javascript»>
twttr.anywhere(function(twitter) {
twitter(«#custom-tweetbox»).tweetBox({
label: «Qué pasa (o lo que quieras)»,
defaultContent: «@estwitter »
});
});
</script>
TUIT-TUIT
<div id=»twitter-connect-placeholder»></div>
<script type=»text/javascript»>
Podréis probarlo (tarda en cargarse). Según el sitio, os saldrá un problemilla u otro, que si os atravéis a probar lo anterior, también creo que sabréis resolver.
Si os saltáis el paso 3, no enviará nada, al no tener permisos de escritura.
A partir de ahí se puede personalizar algo, me queda investigar cómo optimizarlo en CSS, será estupendo si podéis aportar mejoras.
1 comentario
nip · 15 abril 2010 a las 18:09
dónde veo la prueba (ejecutándose) en estwitter.com?