Los favoritos de Twitter son una opción simple y que puede tener muchos usos. Por ejemplo marcar tweets que te parecen interesantes, porque contienen algún enlace o comentario que te gusta, y así los conservas para poder ver más adelante con más detenimiento.
Pero además de usarlos uno mismo con los tweets de los demás, es posible que otros marquen como favoritos nuestros tweets. Buscarlos no es posible con las herramientas que facilita la propia Twitter, así que hay que hacerlo con servicios externos, como por ejemplo Favstar.fm y Favotter.
Favstar.fm es quizá el mejor de aspecto y cuenta con más opciones. Ofrece los últimos tweets del usuario a buscar que otros hayan marcado como favoritos, y los últimos que tengamos marcados nosotros, mostrándonos también qué otros usuarios lo han marcado como favorito. Cuenta con más funciones, aunque personalmente no destacaría más que la de los tweets con más favoritos, y que superan en algún caso los 2.000 usuarios que los han agregado en favoritos.
Por su parte Favotter tiene menos opciones, pero no está limitado a los últimos tweets, sino que en principio no veo que haya límites. Eso sí, en las pruebas, hay algún tweet mío que Favstar.fm sí lo ha detectado como favorito de alguien, y sin embargo Favotter no. Para mí son herramientas complementarias.
Este tipo de herramientas pueden servir para detectar qué tweets de nuestro usuario han gustado más, los cuales nos pueden dar información que nos resulte de interés, bien como simple curiosidad, conocer qué tipo de tweets gustan y seguir esa tendencia, detectar usuarios que aprecien nuestros tweets….
3 comentarios
PINKRE · 15 febrero 2010 a las 03:55
QUE ONDA PUES SIGO APRENDIENDO A TWITTEAR
lucita · 16 febrero 2010 a las 17:19
hola saludos me agrada su programa felicidades
Novedad en Twitter: recibir e-mails cuando nos hagan RT, mencionen o marquen como favorito · 24 mayo 2011 a las 11:22
[…] del marcado como favorito que para enterarse hay que recurrir a sistemas como por ejemplo Favstar.Contenidos RelacionadosTwitter mejora seguridad usuarios que usan aplicacionesCinco ejemplos reales […]