Desde hace unos días he tenido la ocasión de probar TwitBird Premium en el iPhone y estoy contentísimo con esta aplicación.

Al principio y más viendo la captura de pantalla que tiene en la App Store, pensaba que era una tontería de aplicación, pero como era gratuita solo por navidad (ya no está la oferta, la comentamos, con muy buena acogida por cierto, en un tweet de nuestro usuario @estwitter) la bajé sólo para probarla, como he hecho con varias aplicaciones más.

Pero al instalarla y probarla, descubrí una aplicación muy completa, con la práctica totalidad de funciones que se le pediría a una aplicación para Twitter, y con la única posible pega de su interfaz (ver imagen izquierda, es un ejemplo, se puede cambiar de fondo entre unos similares a los de Twitter):

twitbird premium(imagen obtenida de http://www.iphonehellas.gr)

Había otros problemas pequeños con esta aplicación, y es que contenía soporte para listas, algo que por ejemplo TweetDeck para iPhone todavía no soporta, pero no se podían utilizar las listas privadas, que son las que utilizo en ocasiones, problema que ya está corregido.

twitbird-premium-dark-themeLo bueno es que con la actualización que había hoy, entre pequeños arreglos de bugs, han arreglado el soporte para listas privadas, que funcionan muy bien, y han agregado una maravilla: un nuevo diseño, llamado Dark, que se asemeja y mucho a lo que estamos acostumbrados los usuarios de iPhone y Twitter con otras aplicaciones, y que me parece estupendo, es el que tengo puesto (y el que se ve en la imagen de la izquierda).

TwitBird cuenta con tres versiones, una gratuita, otra Pro que cuesta 2,39 euros, tiene soporte de notificaciones Push y permite más cuentas, y el que estoy probando, TwitBird Premium que tiene la mayoría de funciones y soporta hasta dos cuentas de usuario distintas.

De ser una aplicación que la bajé para símplemente curiosear, ha pasado a compartir protagonismo de uso con el mismísimo TweetDeck, así que es una aplicación que desde luego recomendaría, incluso abonando los 0,79 euros, a no ser que necesites más de dos cuentas y notificaciones Push,  creo que trae todo lo que necesitas del resto. Y antes puedes probar la versión gratuita, u otras aplicaciones para iPhone de las que hicimos post.

Parte de la interfaz de TwitBird recuerda a Tweetie 2, suponemos que el primero se ha inspirado en el segundo, pero hay implementaciones que se parecen demasiado.


@javig

Fundador de UniversoSMBlog personal: https://javig.es

2 comentarios

Yasna · 30 agosto 2010 a las 15:13

Yo He tenido problemas con teitbird lo bake la applicacion gratuita y ahora no me permite utilizar ninguna otra aplicacion de Twitter no se que hacer. Alguien que me ayude?

Manuel · 18 febrero 2012 a las 20:53

¿sabes como se programa la aplicación para que mueste los TT locales? a mi me muestra los globales, gracias

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *