ACTUALIZACIÓN ABRIL 2010: Facebook ha abandonado Facebook Lite por no resultar como esperaban.

He decidido probar Facebook Lite para ver sus posibilidades como rival a Twitter.

Aunque en mi cuenta en Facebook en principio no tenía acceso a través de lite.facebook.com , hay un «truco» y es cambiar el idioma de español a inglés (yo he puesto inglés de Estados Unidos por si acaso el inglés del Reino Unido no lo tiene adaptado) y a la primera me ha dejado acceder a la versión simple de Facebook.

Lo primero es matizar que aunque es una versión más simple y quizá más «agradecida» por quitar mucha paja de Facebook, sigue siendo más visual que lo que es Twitter, con las ventajas e inconvenientes que cada uno quiera ver en ello. La página consta de 2 columnas, similar al formato blog más convencional, y es mucho más ligera en cuanto a contenidos que la de Facebook normal.

Tiene tres opciones de publicación: vídeos, imágenes y texto plano. Debajo aparecen las notificaciones pendientes, y debajo de eso ya los «estados» de nuestros contactos, de forma similar a como ya se muestran en el Facebook normal y con vista previa de imágenes, fotos, comentarios anidados y el «me gusta – no me gusta» que ya tiene Facebook.

Algo que no me gusta es que haya que actualizar la página, porque el sitio no advierte que hay notificaciones nuevas como sí lo hace la versión normal. Quizá con la compra de Friendfeed aprendan a hacerlo mejor, porque en cuanto a actualizaciones, Friendfeed es muy bueno.

La columna de la derecha está por de pronto mal aprovechada, sale «gente que quizá conozcas» y la típica y horrenda publicidad de Facebook.

El sitio permite entrar en perfiles individuales, que muestran los «estados» que han publicado y en varias pestañas diferentes opciones como el perfil, amigos e imágenes. El menú está a la izquierda, el contenido en el centro y a la derecha símplemente publicidad.

Lo que le falta a Facebook Lite, y es lo más importante, es la capacidad de conversación global que ya tiene Twitter, porque sigue siendo por ahora (están cambiando ya) conversaciones cerradas entre personas que ya se conocen, en lugar de poder acceder de forma extraordinaria o convencional a gente que no sean amistades.

Eso sí, está casi mejor que el propio Facebook cuyo principal inconveniente a mi entender es el exceso de opciones y capacidades, así como miles de aplicaciones cuyas aplicaciones reales son bastante malas.

Creo que para que puedan ser un rival a Twitter deben popularizarse más la posibilidad de que los estados sean abiertos, facilitar un buscador, implementar la opción copiada de @mentions, y que las marcas se vayan acercando de nuevo a Facebook como una opción alternativa a Twitter. Todo esto ya está en las previsiones de Facebook, y bien ya ha implementado cambios al respecto, bien los tiene previstos, así que habrá que ver el comportamiento de los usuarios de todo tipo de Facebook frente a los de Twitter para saber si Facebook se llevará buena parte de la conversación en tiempo real que ya tiene Twitter. Se están poniendo los medios, pero de momento es algo lejano.

Como resumen, Facebook Lite es como Facebook, pero dejándolo bastante básico y con carencias que no lo hacen hoy en día un rival a Twitter en cuanto a funcionalidad, posibilidades y prestaciones.

Su gran ventaja es contar con unos cuatro veces más usuarios registrados según estadísticas no oficiales, y muchos de ellos no conocen o conocen y no quieren utilizar Twitter.

De nuevo hay un principal rival a Twitter y es un gigante a priori mucho mayor, pero que sabe las ventajas de Twitter y las está adoptando a su sistema.

Un tema que puede ayudar a Facebook Lite son los constantes fallos de Twitter (errores 503 Service Temporarily Unavailable) que hagan que algunos usuarios vayan acostumbrándose más a este servicio.

Me he abstenido de poner imágenes propias por no comprometer a mis contactos personales.


@javig

Fundador de UniversoSMBlog personal: https://javig.es

1 comentario

Naruedyoh · 14 septiembre 2009 a las 17:13

He probado FaceBook Lite y sinceramente, no me llama la atención, ya que Twitter tendrá su público fiel y Facebook tendrá el suyo, con sus ventajas e inconvenientes

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *