SoyFollower es un directorio de usuarios en Twitter en español que se unen voluntariamente a éste servicio (mediante Twitter Oauth como debe ser) y se auto-clasifican (nos autoclasificamos) por temáticas mediante etiquetas, al estilo de WeFollow pero con opciones mejoradas.
SoyFollower cubre así una carencia en español de un directorio sencillo y a la vez con muchas posibilidades. Las desventajas de WeFollow son precisamente que hay demasiados usuarios en inglés y por tanto cuesta encontrar usuarios en nuestro idioma, y que hacía falta algo más específico y más acorde con nuestras palabras clave y forma de ser diferente. Además en WeFollow sólo se pueden poner tres palabras y en SoyFollower no hay limitaciones.
SoyFollower, si se extiende, cubrirá una carencia que había en Twitter respecto a un directorio temático donde consultar usuarios de Twitter. Por mi parte había intentado unirme a algún programador para lanzar algo similar hace tiempo, pero no pudo ser así que es una idea muy bien recibida.
Es un proyecto de Twitter en español, y por tanto tiene nuestro especial apoyo. El diseo y funcionalidad me gusta mucho, cuenta con cosas por terminar de pulir (observad el símbolo beta en el logo), pero están en plena fase de mejora. Igualmente, cuentan con un sistema donde sugerir mejoras y donde ya se han comprometido a implementar alguna sugerencia de los usuarios.
De seguir así, SoyFollower será en poco tiempo una de las mejores y más útiles aplicaciones online para Twitter en español.
8 comentarios
Simón · 2 septiembre 2009 a las 01:26
Yo diría que esta web no funciona bien con el Twitter Oauth, porque estoy intentando entrar y en lugar de @jmsimonr me pone que soy un tal @lgarcia.
Lo peor es que sin darme cuenta he inscrito ese tal lgarcia y le he puesto mis datos de ciudad y etiqueta!
Además, lo he intentado otra vez desde Firefox y me sigue identificando como ese tal lgarcia. He probado también desde Opera (por si fuese un problema con las cookies o las sesiones guardadas) y sigue en las mismas!
Lucas Garcia · 2 septiembre 2009 a las 07:37
Solventado Simón, vaya fallo !!!! 🙂
Gracias por el aviso.
Simón · 2 septiembre 2009 a las 12:38
@Lucas Garcia,
Gracias, sí, era un fallo grave!
También estaría bien que os miraseis dos temas:
– por qué el dato de página web de los perfiles no es un link, si no sólo texto? No sería lógico que fuese un link a esa web!?
– por qué en algunas etiquetas cuando las escribo correctamente, se graban mal? Por ejemplo: «música» se graba como «musica»!
javi · 2 septiembre 2009 a las 15:53
@Simón, creo que lo más justo para Lucas y SoyFollower es que pongas si te parece tus sugerencias en su cuenta en UserVoice, de ésta manera será más fácil para Lucas que puedan ser llevadas a cabo. Es una opinión, me ha gustado mucho el sistema ese y de hecho es probable que lo use para un proyecto.
Lucas García · 2 septiembre 2009 a las 16:39
@Simón, efectivamente, pon tus sugerencias en nuestro foro de sugerencias, así lo tenemos todo centralizado.
Gracias!!
PD: @Javi gracias por el post y por los comments 🙂
Vicente Juan · 2 septiembre 2009 a las 22:48
No conocía la existencia de un directorio de usuarios de twitter en español. Hasta ahora sólo conocía directorios en inglés, pero la amplia mayoría de los usuarios que yo sigo son o hablan español. Para mí me resulta mucho más útil, me permite estar más cerca de mi comunidad más próxima.
mady · 10 septiembre 2009 a las 19:19
la verdad mucho no cmprendo ni siquiera se como entrar en mi pagina
Diferentes formas de detectar gente a seguir en Twitter · 31 diciembre 2013 a las 08:59
[…] herramientas de interés como el buscador de usuarios LocaFollow, el directorio SoyFollower o una herramienta diferente, FollowFriday.es que es un ranking de usuarios precisamente alimentado […]