El Reino Unido se está convirtiendo en el paraíso para poder usar Twitter desde el móvil (celular) a través de SMS. Tras el acuerdo con Vodafone para el Reino Unido, ahora Twitter anuncia su acuerdo con la operadora O2, la cual es propiedad de la multinacional española de telefonía Telefónica.

El acuerdo con O2 coincide en varias cosas con el de Vodafone. Por ejemplo, es el mismo número donde poder enviar los tweets. Y también en que es gratuita la recepción de tweets, pero no el enviarlos, que se tarifican a precio normal de SMS.

Poco a poco se van renegociando con operadores ofrecer Twitter. Que se diga públicamente, no media acuerdo económico entre las partes. Es tal el crecimiento de Twitter, que no sabemos quién se beneficia más de éstos acuerdos, si Twitter o si la operadora, y si hay alguien que remunere a la otra parte.

De todas formas, cada vez estoy más convencido en que Twitter por SMS es cada día menos importante, debido al cada día más extendido acceso a Internet a través del móvil.

Categorías: Varios

@javig

Fundador de UniversoSMBlog personal: https://javig.es

2 comentarios

Jose Llinares · 29 julio 2009 a las 00:02

A mi estos movimientos me parecen extremadamente interesantes. Si hay alguien que saca dinero de todo esto son las operadoras (SMS, cuota de conexión…), mientras tanto busca Twitter ser rentable, algunos ya ganan dinero.

Desde mi punto de vista este tipo de ‘partnerships’ pueden ser un interesante punto de partida para monetizar Twitter… obviamente falta mucho por determinar, pero las operadoras mueven mucho dinero ¿no será Twitter capaz de rascar algo aquí?

Saludos.

javi · 29 julio 2009 a las 01:12

Estamos llegando a un punto en que Twitter sí empieza a sonar, a ser conocido, pero creo que todavía es pronto como para que puedan sacar mucho. Quizá todavía no estamos en época de hablar de dinero en Twitter, si por ejemplo O2 aprovecha el envío de facturas para hablarles de Twitter, le están haciendo un gran servicio publicitario hacia el gran público.

En su día me esperaba ciertos planes de SMS especiales para poder usar Twitter, y que Twitter recibiera una buena parte como autopista de la microinformación, pero ahora que veo tan extendido Internet en el teléfono móvil, ya no me cuadra tanto esa forma de negocio.

De todas formas, creo que los ingresos de Twitter vendrán de muy diversas formas, un poco de aquí, un poco de allí…. dentro de muy poco empezaremos a verlo públicamente, y quizá dentro de unos años sea tanto y esté tan arraigado que hablemos de Twitter Evil lo mismo que ahora se habla de Google Evil 🙂 .

A fin de cuentas, con Google pasó algo del estilo, no tenían más que el magnífico buscador, y te preguntabas: ¿dónde está su modelo de negocio? ¿cómo pagan los servidores?

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *