TechCrunch ha recibido 310 documentos confidenciales sobre Twitter, obtenidos por una persona que según parece accedió hace unos meses a ellos, según afirma en un post. No publicarán los más comprometedores, pero irán sacando información que está a buen recaudo en la compañía como planes de producto…. lo cual ha generado un gran debate, ante lo cual se defienden que siempre publican noticias exclusivas e incluso secretas, ya que no son un mero sitio de notas de prensa.
De momento no hay reacción de Twitter, ni en su blog oficial, ni en los fundadores, veremos cómo va avanzando ésta «noticia bomba» y cómo puede afectar al avance de Twitter de confirmarse, y conforme TechCrunch (u otros medios) vayan publicando cosas al respecto. Recordemos que Twitter es muy reacia a facilitar cualquier tipo de dato interno, incluyendo cosas que vendría bien que fueran compartiendo como ciertas estadísticas.
Visto a @jlori .
ACTUALIZACIÓN: Twitter confirma que alguien entró a las cuentas de Google Docs de una empleada administrativa de la compañía, robando documentos compartidos entre ellos, pero no por fallo ni de Google Apps, ni de sus sistemas, sino todo parece indicar a una contraseña demasiado fácil. También confirman que casi a la vez, hackearon el e-mail personal de la mujer de Evan Williams, y desde ahí pudo entrar en cuentas personales de Ev como Amazon o PayPal, pero no en su e-mail.
Es especial el mensaje de Twitter, donde quieren dejar claro que en ningún momento se ha comprometido el servicio Twitter, nuestros datos, nuestras contraseñas….
Twitter se ha puesto en contacto con sus consejeros legales para ver cómo tramitan el asunto, no sólo contra el hacker sino quizá contra quienes publiquen información obtenida de ésta manera. Ésto puede hacer mucho daño a Twitter, así que el equipo jurídico irá con toda su fuerza, y Twitter en el comunicado afirma que harán todo lo que puedan para localizar a quienes han cometido el fallo, puesto que puede perjudicarles en cuanto a conversaciones en curso con posibles partners. Si bien afirman que no se van a obsesionar con ello, puesto que su principal objetivo es crear valor para nosotros sus usuarios, y dotar a Twitter del servicio.
Respecto a lo robado, Twitter asegura que es una pequeña fracción de las cosas en las que están trabajando, y quita hierro a esos documentos asegurando que están hechos de forma interna y no como para ser presentados al exterior, y que no se va a encontrar en ellos nada comprometedor, ninguna gran tecnología «para dominar el mundo»….
0 comentarios