TweetPsych es una herramienta que llama mucho la atención. Consiste en un análisis psicológico de los últimos mil tweets de una cuenta basado en dos métodos, Regressive Imagery Dictionary (RID) y Linguistic Inquiry and Word Count (LIWC).

Debido a salir en Mashable, a requerir el análisis de los mil últimos tweets yquizá a estar en beta, no he podido probarlo por mí mismo, así que funcionará esperemos dentro de unas horas o días. No requiere ni contraseña ni autorización vía Twitter Oauth, sino que funciona con cualquier username de Twitter que le pongamos.

A falta de poder ver ejemplo de resultados, y de saber qué tal se comporta cuando el inglés no es el idioma de una cuenta, es muy interesante si ésto funcionara bien, porque puede dar a conocer a uno mismo cosas que no conozca. Igualmente, pudiera causar el efecto contrario, o servir para mofa de otros, aunque ésto no debería preocuparnos.

El autor de ésta aplicación no es desconocido, puesto que es el del plugin TweetSuite del que escribimos y que actualmente usamos en esTwitter.

via: mashable


@javig

Fundador de UniversoSMBlog personal: https://javig.es

4 comentarios

IchiKintama · 16 junio 2009 a las 04:53

Por lo que he probado, la aplicación no parece más que un mera curiosidad.

Es difícil hacer un examen psicológico bastante completo tomando datos de una red social, donde uno puede perfectamente actuar de otra manera ocultando o falseando cosas.

Pero bueno, como curiosidad no está mal, y a ver si le implementan el español.

Angel B · 18 junio 2009 a las 05:24

Lamentablemente esta aplicacion, al margen de la utilidad que pueda tener no es muy util para hispanoparlantes dado que solo puede «entender» tweets escritos en ingles.

Lastima porque sonaba a una aplicacion divertida, esperemos que se incorporen otros idiomas, aunque la verdad lo veo un poco difícil dada la escasez de usuarios al menos en español en comparación con los angloparlantes.

Saludos

Ficticio · 24 junio 2009 a las 13:35

Creo que debería llamarse: «Crear un perfil psicológico del momento concreto en que se hace el análisis» por que creo que el resultado varía mucho según el momento. Hay dias en los que te puede dar una cosa y otros dias otra.

Debería se un analizador del ánimo de la persona, su estado anímico o su estado emocional. Para que fuera completo debería hacerse con un analisis de todos los twetts

gracias

    javi · 24 junio 2009 a las 23:29

    @Ficticio,de hecho, tal y como pone en el post, se analizan los mil últimos tweets, así que no es un momento concreto sino un conjunto bastante amplio. Otra cosa diferente es la metodología, que me parece dentro de lo complejo, bastante simple.

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *