Muchísimo se habla de la dependencia que tenemos las páginas web de Google (nosotros mismos, por ejemplo, tenemos un 60% de visitas provenientes de éste buscador y no es mucho para otros proyectos donde es el 99%), y poco se ha leído sobre la dependencia de muchas aplicaciones que utilizan la API de Twitter para funcionar.
Bien como hobby, experimento, dedicar tiempo a ayudar con los demás, o idea de negocio, hacer aplicaciones para Twitter es muy habitual desde que conozco Twitter. Las personas que han decidido crear una aplicación en torno a Twitter, necesitan aparte de conocimientos, mucho tiempo dedicado. Imaginemos que tenemos una buena idea, compramos un dominio, metemos decenas de horas de programación, y lanzamos una herramienta que utiliza la API de Twitter, que por otro lado tiene éxito. ¿Todos contentos, verdad? Esto puede ser un cuento de hadas, puesto que si ésa aplicación incumple lo que Twitter quiere del uso de su plataforma, nada tiene que hacer y todo el esfuerzo empleado será en balde debido a una parte muy importante de tu proyecto que en absoluto puedes controlar.
Es el caso de StatTweets, un sistema mediante el cual miles de usuarios de Twitter estaban al tanto de resultados deportivos de los diferentes equipos, cada uno de los cuales tenía una cuenta diferente en Twitter. Twitter ha suspendido TODAS las cuentas, que a simple vistazo hablamos pienso que estaremos tratando de más de 100 cuentas temáticas para otros tantos equipos (decenas de horas creándolas) y más de 10.000 seguidores a las mismas, que se han visto sin el servicio.
Puede que se incumpla los Términos de Servicio de Twitter, pero es muy frustrante toda la dedicación empleada a un servicio que gira en torno a Twitter y verse bloqueado. Podríamos imaginarnos por ejemplo que twitter bloqueada Twitterfeed, quien está en primeras posiciones en cuanto a envíos a la API, no cumple sus políticas (de hecho a Twitter no le gustan los usuarios de Twitter que no aporten valor añadido propio sino que se alimenten exclusivamente mediante feeds RSS). Si Twitter bloqueara Twitterfeed (no creo que lo haga porque es extremadamente popular), sería un jarro de agua fría a sus creadores, puesto que están supliendo externamente una carencia, una funcionalidad muy solicitada a Twitter, que se niega a implementar.
Las dependencias con Twitter pueden ser mucho más extremas, desde modelos de negocio que quieran depender de algo tan ajeno como Twitter, servicios pensados por y para Twitter, etc., los cuales deben prever que en algún momento las normas preestablecidas podrían cambiar. Es lógico pensar que usamos Twitter como autopista de la microinformación, y que ellos marcan las reglas, tampoco pagamos dinero por usarlo, pero creo que cuando se dedica tiempo a una aplicación o uso de Twitter, merece por lo menos un aviso previo antes de cancelar las cuentas (algo que hace Google con Adsense por ejemplo), lo cual no ha pasado en con StatTweets. Con éstos, Twitter ha fallado, como es habitual en ellos, en algo fundamental: la comunicación. Twitter sirve para comunicar, pero la propia Twitter no comunica ni eficaz ni eficientemente.
El bloqueo o perjuicio de aplicaciones externas no es exclusivamente de Twitter, por ejemplo se ha publicado que Facebook ha bloqueado una aplicación que permitía obtener mediante RSS los status en Facebook.
4 comentarios
Pharpe · 5 mayo 2009 a las 13:15
No soy un fanático de Twitter, pero esto me parece una meada fuera de tiesto, la verdad, porque las razones no son ni mucho menos coherentes con el resto de servicios que supuestamente dan.
javi · 5 mayo 2009 a las 14:21
@Pharpe,Es el peligro en general de trabajar con la API de un tercero, que lógicamente como propietario de la ‘autopista de la información’ pone sus reglas, pero eso no quita que haya gente que con mucha ilusión trate de hacer algo bueno, bonito y útil, y que se le quite de golpe sin conversación, sin previo aviso, eso desmoraliza mucho a los autores, y el ejemplo dado no es el primer caso.
Por otro lado, que nadie se piense que por criticar a Twitter se pone en duda que es útil, de hecho lo encuentro utilísimo o sino éste blog no tendría razón de ser. Como todo en la vida, hay aspectos en los que se puede mejorar.
Fede · 5 mayo 2009 a las 21:47
Doy gracias que ese sistema de «seguimiento» nunca fue de mi simpatía. No a Twitter!.
Los peligros de depender de Twitter · 5 mayo 2009 a las 05:35
[…] Los peligros de depender de Twitterestwitter.com/2009/05/05/los-peligros-de-depender-de-twitter/ por YagoRFernandez hace pocos segundos […]