Hay actualmente en marcha tres proyectos comerciales en torno a Twitter relacionados con los micropagos, se trata de Tipjoy, Twitpay y Twippr y consistirían en abonar pequeñas cantidades de dinero, tanto real como virtual, mediante Twitter. Jugar con pagos virtuales en Twitter es algo que ya os hemos mencionado con Twollars, quienes también podrían evolucionar al modelo de pagos reales, pero lo interesante son los proyectos relacionados con los micropagos de dinero real.
La idea es muy buena, y tiene multitud de aplicaciones. El uso de Twitter podría suplirse mediante Paypal, por ejemplo, pero Paypal sirve tanto para pagos pequeños como grandes, y tienen muchos requisitos que no lo hacen cómodo para los micropagos. En ese sentido, los SMS son ideales para los micropagos por su accesibilidad, y como solemos recordar, Twitter tiene muchas similitudes con los SMS, incluyendo la gran comodidad que podría tener para realizar micropagos.
De los tres proyectos estudiados, quien más está apostando por ser «el medio de pago mediante Twitter» es Tipjoy, ya que han desarrollado incluso una API, interfaz para que pueda ser usada por aplicaciones externas. La estrategia de liberar una API sencilla ha sido seguida con mucho éxito por Facebook primero, y Twitter después y son claves para el éxito de estas dos redes sociales, así que también podría serlo para sentar a Tipjoy como «el medio de pago del microblogging», que sería denominarlo algo así como el Paypal del microblogging. ¿Qué gana Tipjoy con los micropagos? Una comisión más baja que la de Paypal. Tipjoy ha recibido una inversión de 1 millon de dólares, así que el modelo gusta a los inversores. Para ingresar dinero en las cuentas de Tipjoy, se puede usar Paypal y otras vías de pago están en proceso de incorporación.
Twitpay es parecido al anterior y a Twollars, pero con dinero real. Cobran 0,05 dólares por cada transacción de 0,99 dólares, algo así como un 5%.
Y Twippr, también con un modelo parecido, cobra un 4% de la cantidad que reciben a través de Paypal. No entiendo que se alojen en webs.com , un servidor gratuito, lo cual junto a que «nadie» figura tras éste proyecto, le quita toda credibilidad.
Me he registrado en Tipjoy con mi usuario @javig , si quieres agregar fondos a mi cuenta en Tipjoy los aceptaré de buena gana 😉 .
via: techcrunch y louisgray
0 comentarios