Hoy hemos asistido al nacimiento oficial de Google Latitude, un sistema que hoy por hoy une geolocalización de nuestros amigos con micro-posts, ¿lo podríamos llamar microblogging geolocalizado?. Nota actualizando: gracias a Elías, en los comentarios, me entero que Latitude (no tengo Blackberry sino un móvil 3G j2me que todavía no admite Latitude así que no he podido probar el servicio, y al ver la imagen de la derecha presuponí que sí lo tenía) no guarda los últimos tweets en timeline, sino que únicamente presenta estados, esto hace que muchos puedan pensar en que no es microblogging, aunque encaje en definiciones de microblogging que hay por Internet, que no lo limitan a blogging de hasta 140 caracteres. No obstante, el criterio de Elías es muy bueno, tiene una razón de peso para pensar que no es microblogging. Personalmente pese a comprobar que no hay más que ciertos estados, sigo con mis dudas, porque sí encaja con conceptos de microblogging, pero entiendo que penséis que no lo es, y de hecho quizá sea el único que lo ha asociado, porque no veo posts relacionando Latitude con microblogging, de todas maneras no estoy convencido al 100%, tras conocer que no hay timeline y esados. Estamos por otro lado conociendo cada día fusiones de conceptos y servicios como microblogging, redes sociales, mensajería instantánea, geolocalización, RSS, noticias sociales, chat, foros, blogs, etc. y cada vez tendremos mayores problemas para asignar una etiqueta concreta a cada aplicación que salga, lo mismo que para explicar Twitter de las mejores maneras es aquello de la mezcla entre blogs, chat, foros, y el estado que ponemos en el MSN.
La realidad es que con éstos sistemas utilizamos unos usos bastante concretos del microblogging, tiene más limitaciones que si hablamos de microblogging en general, porque veo éstas aplicaciones más orientadas a estar en movilidad, el concepto de microblogging abarca muchos usos que no sólo están limitados a personas en movilidad. También es verdad que no todos los usuarios de Latitude lo harían en movilidad.
La pregunta sobre Latitude que me planteo es por qué Google no ha hecho aprovechar Jaiku y meterle las funciones de Dodgeball y Google Maps, en lugar de crear un servicio nuevo.
La idea de Latitude no es nueva, por ejemplo tenemos brightkite, red social que tiene opción a integrar no sé hasta qué nivel con Twitter (en principio observo que es para que lo que enviemos en brightkite se publique también en Twitter, Facebook y otros servicios a través de HelloTXT y Ping.FM, que tiene aplicación para iPhone o versión mobile, que me recomendó @pUaTrOn enviándome además una curiosa captura de pantalla donde sale un negocio de un familiar como resultado de negocios cercanos a donde se encontraba (está integrado con Páginas Amarillas directamente o indirectamente a través de Google, QDQ o algún listado similar).
Los sistemas de microblogging geolocalizado tienen un excelente potencial empresarial, imaginemos flotas de repartidores, comerciales, camioneros, consultores… todos geolocalizados en un mapa y con opción a comunicarse entre ellos: las posibilidades son muy amplias así que vemos a éstos usos mucho futuro (me vienen a la cabeza muchos usos sobre todo en empresas de mensajería).
Como complemento a todo lo anterior, comentar que con Twitter también es posible montar un sistema similar, si un programador se pone manos a la obra, y sin que los usuarios tengan que moverse, de hecho muchas aplicaciones para iPhone como por ejemplo GPSTwit o muchos clientes Twitter para iPhone publican nuestra ubicación en Google Maps, como Google Location. Luego se trata de darle a una búsqueda y saldrá nuestra ubicación, así será un poco más fácil coincidir con los amigos.
6 comentarios
Elias · 5 febrero 2009 a las 10:25
Yo creo que Latitude no es microblogging. Tiene una opción de escribir tu estado, pero eso no son post, no se almacenan en ningun sitio… Sino los nicks del messenger tambien son microblogins, la pantalla de inicio del movil, y todos los sitios donde se puede escribir algo corto es microblogging? :S
javi · 5 febrero 2009 a las 16:26
@Elias, me ha engañado el formato y lo demás, editaré el post arreglándolo porque no conocía lo de los estados (no tengo smartphone y no he podido probarlo). Si lo comparamos con la definición de microblogging de la Wikipedia en español, encaja porque es bastante breve. Si lo comparamos con la definición de microblogging en inglés, ya no encaja tan bien. Y si la comparamos con la que publiqué en esTwitter.com, hecha por mí, un mero observador de la microblogosfera, sí encaja con la definición de microblogging.
Ten en cuenta no obstante que el microblogging muchos lo concebimos como más allá de ser un servicio de blogging de posts de hasta 140 caracteres, sino que va mucho más allá de eso, abarca desde ser una red social (la comunidad existente y que se van incorporando de usuarios de Twitter es sin duda su principal valor), una alternativa al RSS (sigo muchas cuentas automáticas en Twitter en lugar de agregarlo a mi lector de feeds), etc. Creo que podría redenominarse como «estado del MSN» y algo más. La geolocalización aporta ese «algo más», aunque si Google actualiza el software y permite ver los estados en un timeline, no cabría discusión.
De todas formas, agradeceré más comentarios, has generado una interesante reflexión, no me termino de definir, aunque ahora mismo estoy por un sí es microblogging, muy enfocado eso sí.
Elias · 5 febrero 2009 a las 21:51
Si los estados se almacenaran en algún sitio y podrían consultarse, entonces estaría de acuerdo contigo. Pero no lo veo así, lo veo más como tú has comentado, como los estados del Msn…
javi · 6 febrero 2009 a las 00:20
He actualizado el post, creo que ahora está mejor 🙂 .
Elias · 6 febrero 2009 a las 00:25
Jaja, tampoco hacia falta hombre! Cada uno opina lo que quiere, y los demás damos nuestro punto de vista. Voy a ojear! 😀
Elias · 6 febrero 2009 a las 00:37
Es verdad, también me chocó que fuiste el único en asociarlo a microblogging. Por ej, por qué los llamas Twitts? :S Para mi, creo que el límite sería si lo que escribimos se almacena o no. Veremos como evoluciona el servicio. En cualquier caso, es una pena, ya que no se a vosotros, pero a mi no me sirve de mucho, ya que ningún amigo mio utiliza el sistema…. 🙁