Genial el post de @dom sobre cómo surgió realmente Twitter, una de las personas que formaban parte de Odeo cuando se vieron forzadas a reinventarse y a lanzar un nuevo concepto.
En Odeo Inc., una empresa sobre podcasting de San Francisco trabajaban @Jack, @Biz, @Dom, @Noah, @Crystal, @@Ev, @Rabble, Jeremy, @Adam, @TonyStubblebine, @RayReadyRay, @Florian, @TimRoberts y @Blaine. Debido a la competencia de Apple y otras grandes pesos pesados, se vieron forzados a reinventarse.
Tras una dura sesión de tormenta de ideas, se dividieron en equipos para hablar de las mejores ideas. Jack en uno de esos grupos describió algo acerca de un servicio que usara SMS para contar a pequeños grupos lo que estaba haciendo. Estaban comiendo comida mexicana, y la idea les hizo parar de comer y comenzar a hablar.
La idea era tan simple que no se necesitaba pensar qué se estaba haciendo, sólo teclear lo que era, enviarlo y ya estaba. La idea gustó entre los del grupo.
Después, cada grupo presentó sus ideas, y unas pocas de ellas fueron elegidas para hacer un prototipo.Jack, Biz y Florian fueron asignados para construir la versión 0.1, liderados por Noah, y el resto en realidad se centraron en el mantenimiento de Odeo.com .
La primera versión de la idea de Jack fue enteramente basada en web, y creada el 31 de Marzo del año 2006. El primer mensaje de Dom fue el número 38, y está disponible en este enlace: https://twitter.com/dom/statuses/38. Dom dijo: Oh, esto va a ser muy adictivo, la verdad que Dom fue todo un visionario, porque ciertamente lo es.
ACTUALIZACIÓN: he encontrado el primer tweet de Jack, tiene el número 20 y el de @Dom es el 38, seguramente el más antiguo que haya de Twitter.
El proyecto se mantuvo en secreto, debido a posibles competencias, y limitado a miembros de la empresa y familia más inmediata. El primer nombre fue Twttr, cuya inspiración fue por una parte el nombre Flickr, y por otra los códigos cortos de SMS de EE.UU. que tienen 5 caracteres. El código corto probado fue el 10958, en aquella época Twitter lo formaban unos 50 usuarios como mucho. Podéis entrar en Twttr.com que redirije a Twitter.com, el dominio tiene fecha de compra del 8 de Marzo del año 2006 y figura a nombre de Evan Williams.
Más tarde nació la posibilidad de hacer las cuentas privadas, y también el diseño y modelo visual del servicio de estar en un flujo constante.
La beta de Twtrr salió en el cumpleaños de @Ev. Gracias a ella pudieron invitar a un círculo de amigos ligeramente más amplio, pero todavía fuera del alcance a grandes empresas, exceptuando algunas como Google. Todo el equipo sabía que iban a cambiar el mundo aquello que nadie entendía. El día del nacimiento de la beta permanece en la memoria de Dom como una profunda respiración antes del primer llanto de un niño.
Mientras tanto, Odeo y el equipo corporativo estaba en un momento de tensión. No sólo la dificultad de describir el valor de Twttr, sino que la relevancia de Odeo estaba en declive, y se recomendaron recortes. En mayo del 2006 Ev dejó marchar a cuatro de los fundadores de Twttr y más adelante otros más. Sin embargo, la mayoría continuó colaborando, como usuarios activos de Twttr.
Mientras duraba ésta transición, Twttr.com se abrió al público, el equipo fundador actuaron como evangelistas de Twttr. En ese momento, Obvious Corp nació incubando un único proyecto, Twttr.
Tras unos pocos meses, el grupo adquirió Twitter.com y se produjo el cambio de marca. Por aquel entonces no había límite en los tweets, los mensajes de más de 160 caracteres (límite normal de un mensaje SMS) se dividían en múltiples textos y se enviaban secuencialmente. Hubo otros fallos y una enorme factura por el envío de los SMS. Así que se decidió la actual limitación de 140 caracteres, suficiente hasta 160 para poner información del usuario en el comienzo del mensaje. Curiosamente el dominio Twitter.com figura registrado desde el año 2000, seguramente fue comprado para el proyecto aunque no he visto información al respecto.
Todo el relato me trae varias dudas a la cabeza y es saber si se ha remunerado o premiado de alguna forma al equipo por su colaboración en el nacimiento del servicio, y si algunos de los creadores aparte de @Biz, @Ev y @Jack siguen como accionistas de la empresa o trabajando para ella.
10 comentarios
Al Marqz · 2 octubre 2009 a las 02:55
Apenas ayer me preguntaba cuál habría sido el primer twitt, pero creo que estos datos son más interesantes, Saludos…
SopHHya JaCCkson · 10 marzo 2010 a las 18:15
unaa pregunta se que vaa pareceridiota pero como se usssaa twitter??
esperoo que me respondann u.u’
Patricia · 7 marzo 2011 a las 12:37
Alguien sabes ¿cuándo fue el 1º tweet en España?
volec · 14 octubre 2012 a las 00:35
Hola quisiera saber si esta información tiene algun autor en específico o si hay alguna fuente para referenciar el documento, me sirve de mucho, pues mi trabajo de investigación de tesis es sobre el twitter!!!! gracias y un saludo espero obtener una respuesta
Cómo nació Twitter · 5 febrero 2009 a las 23:28
[…] Cómo nació Twitterestwitter.com/2009/02/04/%c2%bfcomo-nacio-twitter/ por Naruedyoh hace pocos segundos […]
Blog Clippings » eCuaderno · 21 febrero 2009 a las 13:31
[…] esTwitter: ¿Cómo nació Twitter? […]
Carlos M. Cuasante Blog » ¿Qué fue antes, Twitter o Follower? · 24 febrero 2009 a las 00:30
[…] el divulgativo post de estwitter.com, sobre la gestación y posterior nacimiento de Twitter, uno empieza a preguntarse si fue antes el Twitter o el Follower, es decir la idea o la necesidad. […]
Hitos en la historia de Twitter · 1 octubre 2009 a las 01:12
[…] Creo que será de interés este otro artículo nuestro: ¿Cómo nació Twitter? […]
Videotutorial de Twitter en español · 11 mayo 2010 a las 00:20
[…] para novatos en Twitter y quienes no lo son tanto. Muestra visualmente cómo registrarse, pistas, historia de Twitter…. mucho contenido en 23 minutos que creo merece la pena ver. Quiero agradecer desde aquí a […]
Quinto aniversario del primer tweet · 22 marzo 2011 a las 23:57
[…] – Historia de Twitter , ¿cómo y por qué nació?. […]