Con mi breve visita a Madrid (FICOD) no he podido mirar fuentes, ni ver las noticias ni nada, pero todo en Twitter me da la sensación que Twitter ha sido básica en la información de la India sobre los atentados.A través de Twitter leí que la CNN está poniendo tweets de gente, el propio blog de Twitter habla de los atentados, y en el caso español tenemos a un tuitero de categoría, @gonzalomartin , autor del genial blog La Nueva Industria Audiovisual justo allí que estaba trabajando y se ha visto protagonista de los hechos, los cuales ha estado narrando vía Twitter. También pudo narrar vía Twitter estas cosas, lo cual tranquilizó a mucha de la gente que conoce. En estos atentandos las líneas telefónicas se saturan, como pasó en Madrid el 11 de Marzo de 2004 y pasó en Londres el 7 de julio de 2005, a la familia y allegados le llueven malas noticias por los medios de comunicación y ni tú puedes ni ellos pueden comunicarse. Por suerte Internet no se saturó.

Nos cuenta que la embajada les ha sugerido volver, y pese a tener vuelo comercial abonado para parecidas fechas, lo harán en un vuelo fletado por el Gobierno, siempre que haya plazas suficientes.

Personalmente vi lo que había pasado en la India por los tweets que le enviaban a Gonzalo mis followings, estuve desconectado de Twitter como un par de horas , pero de haberlo visto por TV, rápidamente hubiera conectado Twitter para ver si decía algo, ya que todos sus followers sabíamos que estaba allí.

Todo lo anterior demuestra más en primera persona la gran capacidad que tiene Twitter y el microblogging en ayudar a la información mundial colectiva y ha sido de buena ayuda informativa a los macro-medios de comunicación. Narraciones como la de Gonzalo Martín ayudan a entender además mejor lo que sucede, cómo sucede e incluso detalles que aportan una mayor riqueza a la información que nos dan los grandes medios de comunicación, parece mentira que 140 caracteres cundan tanto.

Tengo muy claro que hay un prometedor futuro en todo esto.


@javig

Fundador de UniversoSMBlog personal: https://javig.es

4 comentarios

Naruedyoh · 28 noviembre 2008 a las 00:17

Un claro ejemple de cómo Twitter puede ayudar. Hubiera servido enormemente con los atentados del 11-M, el 11-S y el 7-J para tranquilizar e informar a los familiares y amigos

javi · 28 noviembre 2008 a las 11:31

Y tanto, el 7-J 2005 en Londres @neusitas y yo estábamos allí, sin señal de teléfono móvil, y después de mucho insistir llegamos a poder llamar a uno de nuestra familia y le encargamos que llamase desde España a la otra familia, y sí estaban lógicamente preocupados.

Gonzalo Martín · 30 noviembre 2008 a las 20:58

Cada vez estoy más conmocionado por el poder del microblogging. La denominación cada vez me parece más desafortunada y pienso que es algo más, creo que es un télex distribuido, abierto e interactivo- Es capaz de crear conversaciones y poner a la gente a trabajar en torno a una idea. Es capaz de resolverte problemas al hacer que la audiencia trabaje para ti. Lo que no sé es cómo MS y Google no se lanzan masivamente a promover sus propios servicios: la ausencia de un modelo de negocio no me parece la razón. El efecto red de la red microblogging que gane tendrá una fuerza superior al chat convencional por excelencia. A yahoo y MS sólo les cuesta hacer un update.

javi · 1 diciembre 2008 a las 15:11

MS quitó incluso el chat, ahora ha quitado los grupos…. sólo lideran con el MSN en cuanto a Internet. Yahoo tiene sus problemas y entonces nos queda Google, quien tiene un producto muy bueno, con más prestaciones que Twitter llamado Jaiku, pero no sé por qué no arranca.

El poder del microblogging es tremendo, parece mentira que se pueda comunicar tanto en 140 caracteres. Pero gracias a su gran simplicidad podemos llegar a quienes nos tendrían por lógica, vedados de otras formas.

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *