Es posible escribir (y muchas más cosas, pero no hemos investigado más todavía) en Twitter a través de línea de comandos. Para ello necesitamos cURL, un software de línea de comandos multiplataforma utilizado por muchos de los sitios web que ofrecemos por aquí como servicios online, de ahí que digamos que hacer un tweet es únicamente uno de sus usos para Twitter pero se podrían hacer muchas más cosas. Estos sitios se basan en la versión de cURL para Linux normalmente, pero hemos descubierto la existencia de una versión para MS-DOS y hemos trasteado un poco con él.
Esperamos explicar todo con la mayor claridad, este post tiene cierta complejidad para gente ajena a MS-DOS.
De todas las versiones de cURL, hemos logrado éxito (para la línea de comandos de Windows XP) con una concreta, versión 7.18.1, puedes bajarla haciendo click aquí. Bajaros ese archivo y descomprimirlo en una carpeta (por ejemplo en c:\curl).
Para poder escribir en Twitter, tenemos que ir a dicha carpeta mediante línea de comandos (comando cd) y meter todo este código en el prompt:
curl -u usuario:contraseña -d status=»tweet a tuitear» https://twitter.com/statuses/update.xml
donde usuario es tu usuario de Twitter, contraseña la contraseña, y dentro de status podemos poner entre comillas el tweet que queremos introducir.
Pensarás que es muy largo y un rollo, normal, pero para simplificar hemos desarrollado este simple archivo por lotes (.BAT) para la línea de comandos de Windows (yo lo sigo llamando MS-DOS). Editáis un archivo, ponéis edit twitter.bat en el prompt y se nos abre Edit, editor de texto de MS-DOS. Y le ponemos esto:
@echo off
curl -u usuario:contraseña -d status=%1 https://twitter.com/statuses/update.xml
Donde pone usuario y contraseña, poneis vuestro usuario y contraseña de Twitter (disclaimer: no me hago responsable que al guardar vuestro usuario y contraseña llegue de alguna manera a otra persona).
Y lo guardáis en la misma carpeta donde está cURL.
Para escribir vuestros tweets, debéis entrar mediante línea de comandos a la carpeta donde está curl y el archivo .BAT que hemos creado y tecleamos en el prompt, cruzando los dedos:
twitter «nuestro tweet entrecomillado»
Y si todo lo hemos hecho bien debería funcionar.
cURL también tiene versiones para otras plataformas, como Linux, Mac, etc., pero hemos desarrollado la versión más común, si alguien quiere probar y hacer un tutorial de cURL para Twitter en otra plataforma distinta a MS-DOS+Windows, que lo haga y lo ponga en un comentario, y editaremos este post para darle más relieve.
Nota interesante: hoy hace dos meses hablamos de utilizar comandos en el cuadro de diálogo de Twitter, esto también es aplicable a cURL y supone por ejemplo que podemos enviar también privados y realizar otras operaciones en Twitter.
11 comentarios
sonsomar · 16 abril 2008 a las 15:11
Solamente quiero preguntar para qué resulta util escribir en la línea de comandos, cual es el fin.Perdón por mi ignorancia.
javi · 16 abril 2008 a las 23:07
Para la mayoría de la gente puede no tener utilidad.
Para otros, tiene el poder tuitear desde sitios donde normalmente no se puede, ya que las imágenes y forma de la web de Twitter y el navegador son visibles a distancia. También gracias a este sistema, se puede integrar de una forma muy simple el envío a Twitter por parte de cualquier programa de ordenador, sin necesidad de saber nada de programación específica para Windows, o de emplear tiempo para ello aun sabiendo, para un ordenador con acceso a Internet, imagínate enviar un Twitter cuando termina una copia de seguridad, o de bajarse algo en el e-mule….
Marilín · 19 abril 2008 a las 12:40
Gracias Javi, justamente de esto le estaba hablando a un amigo hace poco y no sabía donde encontrarlo, me viene fenomenal.
🙂
javi · 19 abril 2008 a las 16:09
Me alegro que le sirva a alguien, después del comentario de Sonsomar me vi un poco friki por alegrarme tanto 🙂 .
treassure · 12 diciembre 2009 a las 15:41
@javi,
hola, sabes como puedo organizar una quedada o publicar un evento?? estoy un poco verde en todo esto 🙁
eduo · 19 abril 2008 a las 18:34
Un comentario pedante pero no lo puedo evitar:
«curl» está en más máquinas con Unix y Mac que en Windows. Esto es porque es una utilidad de línea de comandos HECHA EN UNIX. En Windows hay un port de la versión de Unix.
daphne · 24 febrero 2011 a las 05:04
actualmente al ejecutarlo me muestra un mensaje de «basic authentication is not supported» y segun lo poco que he leido ahora se integra el OAuth
@javig · 24 febrero 2011 a las 09:37
Muy interesante comentario, es cierto, ya no se permite la autentificación por contraseña así que hay que seguir unos pasos, hemos hablado posteriormente de Oauth creo que bastante.
Una cosa que nos pasa en esTwitter es que muchas herramientas que analizamos en su día han cambiado funcionalidad, o ya no existen. En este comentario, voy a poner una actualización.
kiara · 23 marzo 2017 a las 21:51
se puede ver la linea temporal de twits? o solo es para escribir twits?
Yo leo mas de lo que escribo.
Saludos.
Twitter, Twitter y más Twitter « Tecnologies · 8 diciembre 2009 a las 20:56
[…] Línea de comandos: En este caso es más una curiosidad que otra cosa, pero es real. Puedes escribir perfectamente en Twitter desde, por ejemplo, MS-DOS. […]
Aplicaciones Twitter | Christian Gavilanes · 22 agosto 2012 a las 16:02
[…] Twitter por línea de comandos , sí, por comandos tipo Linux o MS-DOS. […]