El seguimiento de las elecciones a las cortes generales en España ha sido más completo que nunca gracias a Twitter como centro de todo lo acontecido en Internet y que se ha adelantado a los esfuerzos en balde de las cadenas de televisión por ofrecer información.

Se veía venir debido al gran interés que suscitaron los debates televisados entre los líderes de los dos principales partidos (PSOE y PP) y que generaron gran expectación medido en un amplio número de tweets comentándolos.

El seguimiento de la actividad del domingo electoral (tweets del tipo «ya he votado», «luego votaré») así como de noticias que iban sucediendo ha sido el comienzo de una revolución, donde gracias a los tweets de la gente sabíamos en tiempo real antes que por televisión de los resultados electorales conforme iban avanzando y que además han sido bastante emocionantes, no tanto por conocer el ganador, sino en cuanto al número de escaños de diferencia y de aumento de esos dos principales partidos. Nos hemos enterado también de otras noticias conforme aparecían no sólo relacionadas con los resultados, sino también opiniones cruzadas, comparativas, y muchas más cosas que añadían más información para entender mejor lo que estaba pasando.

La emoción en 140 caracteres de las micro-noticias y micro-opiniones que se iban publicando supera con creces la de los aburridos programas de televisión, que cuentan con comentaristas que dejan mucho que desear debido a que nadie les hace réplica, y que según el canal y su «línea editorial» (ideología política) hace más opinión en contra de un partido u otro.

Es un ejemplo de colectividad en la transmisión de noticias que es difícil de explicar, saber al momento lo que está sucediendo de muy diversas fuentes, de diversas orientaciones de voto (o las mismas, en twitter tú eliges), es, al fin y al cabo, participación activa del ciudadano y no una mera elección de representantes.


@javig

Fundador de UniversoSMBlog personal: https://javig.es

3 comentarios

javi · 11 marzo 2008 a las 22:59

Lo que comentas es adicional a lo que se ha publicado y es otro ejemplo parecido, sólo que lo de comentar las elecciones es, digamos, más importante porque nos afecta mucho más que el mero ocio.
Pero ya es una realidad eso de comentar en tiempo real la actualidad de una forma tan intrusiva como cada uno quiera y bastante centralizada en un único sistema 🙂 .

zoipi · 11 marzo 2008 a las 22:39

Te olvidas del seguimiento de la gala de selección de representante de Eurovisión, que muchos lo comentamos a tiempo real. y parece que vamos a hacer lo mismo con Eurovisión.

javi · 25 mayo 2008 a las 00:23

Qué mal voy a quedar ahora por el post sobre Eurovision 2008 🙂 y su seguimiento en Twitter, después de poner lo que puse en el comentario anterior. En mi defensa, alegaré que fueron ambos eventos a la par, el de las elecciones fue infinitamente más importante, y no es lo mismo la selección del candidato que la propia Eurovisión :-).

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *